El título de Maestría Oficial en Psicopedagogía nace como respuesta a una sociedad que aún necesita y enfrentarse a retos como la mejora del rendimiento académico del alumnado, la lucha contra el absentismo y el fracaso escolar así como contra la exclusión social de determinados colectivos, la optimización del profesional de la educación, la mejora de los sistemas de orientación educativa, social y laboral, y el desarrollo de competencias profesionales y personales de la ciudadanía. Esta maestría permite el desempeño de una labor profesional especializada, avanzada y focalizada en el análisis, planificación e intervención para la mejora de los contextos educativos, socio-laborales y socio-comunitarios, de ahí la necesidad de una formación de posgrado que permita el desarrollo de las competencias específicas y multidisciplinares requeridas para su práctica profesional. En este sentido, el diseño de esta maestría pretende dar cobertura a las funciones básicas que desempeña el profesional de la psicopedagogía en diferentes ámbitos de intervención y con distintos agentes sociales, que justifican la necesidad de crear distintos itinerarios formativos para la especialización de los profesionales.
De acuerdo al itinerario y los intereses profesionales, el estudiante podrá elegir en el módulo de asignaturas optativas una de las dos especialidades ofertadas:
El Máster Universitario en Psicopedagogía va dirigido a personas vinculadas con el mundo de la educación formal y educación no formal, interesadas en actualizar su formación. El perfil del estudiante de este Máster ha de tener interés por la labor del educador en un enfoque educativo inclusivo en el ámbito de la educación formal, y en el trabajo con diferentes grupos o colectivos sociales favoreciendo la mejora de sus condiciones de vida y la disminución de las desigualdades por motivos de carácter social y cultural. Por ello, es importante que los estudiantes posean las siguientes capacidades:
La oficialidad del plan de estudios de la Maestría Oficial en Psicopedagogía se encuentra publicada en la Resolución de 6 de febrero 2018.
El Título de Maestría Oficial en Psicopedagogía comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan del Estudios en créditos ECTS | |
(B) Obligatorias | 30 |
(O) Optativas (obligatorias dentro de la especialidad) | 18 |
Formación Práctica: Prácticas Externas | 6 |
Formación Práctica: Trabajo fin de Maestría | 6 |
TOTAL | 60 |
Todos los alumnos deben cursar en total 60 créditos. De las asignaturas 5 son comunes para todos los alumnos, y 3 son específicas de especialidad, que al elegir dicha especialidad se convierten en obligatorias de la misma.
La Maestría contiene una formación específica complementaria y obligatoria en primera matrícula para aquellos alumnos que no sean titulados universitarios en Magisterio, Pedagogía, Psicología, Educación Social y Maestría en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.
Previa realización de cinco asignaturas consideradas como complementos formativos pueden acceder a la Maestría las personas que dispongan las siguientes titulaciones:
Los complementos formativos a cursar son los siguientes:
Cód. | Áreas / Materias | ECTS (**) |
---|---|---|
5750 | Didáctica e Innovación Curricular | 6 |
5751 | Psicología de la Educación | 6 |
5753 | Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación | 6 |
5754 | Acción Tutorial | 6 |
5752 | Organización y Liderazgo en Centros Educativos | 6 |
* Si alguna de las materias objeto de los complementos formativos se acredita como ya superada en el expediente aportado por el estudiante para acceder a la Maestría (bien como asignatura cursada de libre configuración, bien como asignatura cursada con carácter optativo), no sería necesaria la realización del mismo.
Semestre | Cód. | Asignatura | Tipo | ECTS |
Primer semestre | 5755 | Referentes Psicopedagógicos para la Innovación Educativa | B | 6 |
5756 | Evaluación e Intervención Psicopedagógica en Dificultades de Aprendizaje | B | 6 | |
5757 | Investigación para la Innovación Educativa | B | 6 | |
5758 | Educación Intercultural | B | 6 | |
Optativa: Especialidad en Educación Inclusiva | ||||
5760 | Inclusión y Atención Psicopedagógica a la Diversidad | O | 6 | |
Optativa: Especialidad en Educación No Formal | ||||
5763 | Aprendizaje a lo Largo de la Vida | O | 6 | |
Total Créditos | 30 | |||
Segundo semestre | 5759 | Evaluación e Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Desarrollo | B | 6 |
5766 | Prácticas Externas* | B | 6 | |
5767 | Trabajo Fin de Maestría* | B | 6 | |
Optativas: Especialidad en Educación Inclusiva | ||||
5761 | Aprendizaje Cooperativo | O | 6 | |
5762 | Educación para la Convivencia | O | 6 | |
Optativas: Especialidad en Educación No Formal | ||||
5764 | Proyectos Educativos en Contextos no Formales | O | 6 | |
5765 | Intervención Psicopedagógica en Contextos de Exclusión Social | O | 6 | |
Total Créditos | 30 |
* Para el correcto desarrollo de esta asignatura será necesario haber superado, al menos, el 40% de los créditos de la Maestría.
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza online que promueve la evaluación continua y «aprender-haciendo» en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
La evaluación y calificación de la actividad académica se realiza a través de un proceso de evaluación continua y de exámenes presenciales al final de cada uno de los cuatrimestres.
La calificación final de cada asignatura es el resultado de la evaluación continua de las actividades y tareas realizadas a lo largo del cuatrimestre y el examen final presencial. Cada una de las calificaciones obtenidas tendrá un peso específico en la nota final de la asignatura.
Normalmente tienen carácter voluntario y suelen ser actividades del estilo a búsqueda de información, participación en foros de debate o similares
Normalmente tienen carácter obligatorio y formato de test, este tipo de actividad tiene el objetivo de repasar los contenidos vistos a lo largo de las unidades.
De carácter obligatorio, estas actividades profundizan más en los contenidos del curso y suelen ser tareas con más desarrollo.
El examen final, es una prueba de conocimientos donde el alumno simplemente plasma los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y las tareas realizadas. Estos examenes se realizan en las diferentes sedes de examen repartidas por todo el mundo.
La Maestría comienza en octubre de 2022.
El alumno de Máster dispone de un total de 3 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura. La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 50% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | febrero | septiembre |
Segundo Semestre | julio | septiembre |
Pago único:
Pago fraccionado: