La Maestría oficial en Marketing Digital y Redes Sociales es un programa eminentemente práctico, enfocado a aumentar la empleabilidad del alumno, que proporciona conocimientos, tanto estratégicos como operativos, en uno de los ámbitos que más ha crecido en los últimos años en el ámbito de las organizaciones: el marketing en los canales digitales y las redes sociales como elemento de comunicación con el público.
Se trata del programa oficial más innovador del mercado, puesto que ha sido lanzado en el año 2018 para adaptarse a las nuevas necesidades que han surgido en la digitalización de las empresas. Esta Maestría tiene un doble objetivo: por un lado, facilitar el dominio de los fundamentos del marketing digital que sean aplicables, mediante una estrategia adecuada para lograr los distintos objetivos, en función del punto del proceso de toma de decisiones en el que se encuentre el cliente; por otro lado, enseñar a utilizar las herramientas y canales de manera profunda, proporcionando conocimientos técnicos que permitan al alumno trabajar los canales digitales con solvencia en un departamento de marketing o en una agencia.
Las actividades que el alumno realiza a lo largo de la Maestría son ejercicios a los que se enfrenta un profesional de los social media y del marketing digital en el día a día, lo que, unido a los contenidos del programa y a la selección del profesorado, que en su mayor parte compagina la labor docente con el ejercicio profesional, aseguran el enfoque práctico mencionado y la renovación y actualidad de los contenidos.
La Maestría Oficial en Marketing Digital y Redes Sociales está principalmente dirigida a licenciados o graduados o diplomados de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, concretamente en las áreas de Comercio y Marketing, Economía, Organización de Empresas, Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual.
Sin perjuicio de ello, podrán acceder a la Maestría aquellos titulados de otras enseñanzas que deseen adquirir una formación de alto nivel que les permita la proyección profesional en el área objeto de la Maestría. Para ello, será obligatorio realizar una serie de complementos de formación que refuercen los conocimientos relativos a diferentes materias, y que dotarán al estudiante de los conocimientos previos necesarios que permitan el acceso a la Maestría con plenas garantías.
Estos complementos son los referentes a las siguientes materias:
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje (AA) | 10-20% |
Controles | 10-20% |
Actividades de evaluación continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes. |
20-50% |
Examen final presencial | 60% |
TOTAL | 100% |
En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
El título de la Maestría Oficial en Marketing Digital y Redes Sociales comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS | |
---|---|
Obligatorias | 48 |
Trabajo Fin de la Maestría | 6 |
Prácticas externas | 6 |
TOTAL | 60 |
La Maestría contiene una formación específica complementaria y obligatoria en primera matrícula para aquellos alumnos que no sean titulados universitarios de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, concretamente en las áreas de Comercio y Marketing, Economía, Organización de Empresas, Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual.
La finalidad de estos complementos formativos es que dichos alumnos consigan una preparación previa y óptima que permita alcanzar todas y cada una de las competencias establecidas en la Maestría.
Semestre | Código | Asignatura | Tipo (*) | ECTS (**) |
Primer semestre | 5768 | Marketing y Globalización | C | 6 |
5769 | Redes Sociales y Community Management | C | 6 | |
Total Créditos | 12 |
*(C): Complemento Formativo.
(**): El precio por ECTS de estos complementos formativos, es el mismo que la tarifa general de ECTS para esta titulación.
Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.
Semestre | Código | Asignatura | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Primer semestre | 5770 | Ecosistema y Transformación Digital | B | 6 |
5771 | El Cliente en la Era Social y Digital | B | 3 | |
5772 | Plan de Marketing Digital | B | 6 | |
5773 | Diseño Web, Comercio Electrónico y Experiencia de Usuario | B | 6 | |
5779 | Habilidades Profesionales | B | 3 | |
5775 | Redes Sociales y Marketing de Contenidos | B | 6 | |
Total Créditos | 30 | |||
Segundo semestre | 5776 | Marketing en Buscadores | B | 6 |
5777 | Display Marketing y Planificación Publicitaria | B | 6 | |
5778 | Analítica Web y en Redes Sociales | B | 3 | |
5774 | Inteligencia de Negocio y Gestión del Dato | B | 3 | |
5780 | Prácticas Externas | B | 6 | |
5781 | Trabajo Fin de Maestría (**) | B | 6 | |
Total Créditos | 30 |
* (B): asignaturas obligatorias.
(**) Para aprobar la asignatura Trabajo Fin de Maestría será necesario que el alumno haya superado al menos el 40 % de los créditos de la Maestría.
Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.
Semestre | Código | Asignatura | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Primer semestre | 5770 | Ecosistema y Transformación Digital | B | 6 |
5771 | El Cliente en la Era Social y Digital | B | 3 | |
5772 | Plan de Marketing Digital | B | 6 | |
5774 | Inteligencia de Negocio y Gestión del Dato | B | 3 | |
Total Créditos | 18 | |||
Segundo semestre | 5773 | Diseño Web, Comercio Electrónico y Experiencia de Usuario | B | 6 |
5775 | Redes Sociales y Marketing de Contenidos | B | 6 | |
5776 | Marketing en Buscadores | B | 6 | |
5779 | Habilidades Profesionales | B | 3 | |
Total Créditos | 21 | |||
Tercer semestre | 5778 | Analítica Web y en Redes Sociales | B | 6 |
5777 | Display Marketing y Planificación Publicitaria | B | 3 | |
5780 | Prácticas Externas | B | 6 | |
5781 | Trabajo Fin de Maestría (**) | B | 6 | |
Total Créditos | 30 |
* (B): asignaturas obligatorias.
(**) Para aprobar la asignatura Trabajo Fin de Maestría será necesario que el alumno haya superado al menos el 40 % de los créditos de la Maestría.
El programa formativo de la Maestría Oficial en Marketing Digital y Redes Sociales comprende los siguientes módulos:
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza online que promueve la evaluación continua y «aprender-haciendo» en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
La evaluación y calificación de la actividad académica se realiza a través de un proceso de evaluación continua y de exámenes presenciales al final de cada uno de los cuatrimestres.
La calificación final de cada asignatura es el resultado de la evaluación continua de las actividades y tareas realizadas a lo largo del cuatrimestre y el examen final presencial. Cada una de las calificaciones obtenidas tendrá un peso específico en la nota final de la asignatura.
Normalmente tienen carácter voluntario y suelen ser actividades del estilo a búsqueda de información, participación en foros de debate o similares
Normalmente tienen carácter obligatorio y formato de test, este tipo de actividad tiene el objetivo de repasar los contenidos vistos a lo largo de las unidades.
De carácter obligatorio, estas actividades profundizan más en los contenidos del curso y suelen ser tareas con más desarrollo.
El examen final, es una prueba de conocimientos donde el alumno simplemente plasma los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y las tareas realizadas. Estos examenes se realizan en las diferentes sedes de examen repartidas por todo el mundo.
La Maestría comienza en octubre de 2022.
El alumno de Máster dispone de un total de 3 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura. La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 50% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | febrero | septiembre |
Segundo Semestre | julio | septiembre |
Pago único:
Pago fraccionado: