En los últimos años se ha producido un crecimiento sin precedentes del sector energético a nivel europeo e internacional, como respuesta a las demandas sociales, políticas y económicas de apostar por un mejor uso de la energía y por una generación de la misma a través de fuentes no contaminantes para el medio ambiente. Los Planes de Acción de Energías Renovables, a nivel tanto nacional como internacional, hacen vislumbrar un mercado laboral altamente competitivo en los próximos años en las áreas de eficiencia energética y uso de energías renovables, en el que existe ya a día de hoy gran demanda de profesionales formados en dichas áreas, pero también con un nivel de exigencia en cuanto a conocimientos teóricos y prácticos elevado, tan sólo alcanzable mediante estudios universitarios.
El Título de Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética ofrece la posibilidad a ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos y arquitectos técnicos de adquirir los conocimientos y experiencia necesarios sobre la explotación y gestión de energías renovables (solar, eólica, biomasa y biocombustibles, etc.), conocimientos sobre los mercados eléctricos y sus tarificaciones, auditoría energética, calificación energética de edificios, arquitectura bioclimática, legislación de instalaciones, internacionalización, y en general, toda la gestión de proyectos basados en eficiencia energética o energías renovables, para poder competir en el mercado laboral actual y futuro en este creciente ámbito de actividad profesional.
Las enseñanzas correspondientes al Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 67 de 19 de marzo de 2014.
Este máster está dirigido a personas con los siguientes estudios universitarios:
El objetivo principal del Máster es la presentación y puesta en práctica de las nociones necesarias para implantar y explotar las principales fuentes de energía renovables, presentación de los principios sobre los que se fundamentan las empresas de servicios energéticos, de las herramientas de monitorización y optimización de consumo y de los marcos de aplicación de auditoría, legislación y calificación energética de edificios, proyectos e instalaciones. Se pretende igualmente dar a conocer la cadena de valor de proyectos de energías renovables y eficiencia energética, prestando especial atención al análisis econométrico de dichos proyectos y de su mercado energético emergente. De esta forma el Máster se ocupa de prestar una formación teórica y práctica integral en todo lo referente a la explotación de energías renovables y a la gestión, legislación y auditoría de la eficiencia energética en proyectos, instalaciones y edificaciones.
En este Máster, el objetivo principal es que el alumno pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos con el programa formativo, logrando así que se trate de un programa tremendamente práctico y realmente útil, que proporciona al alumno competencias que le aumentan la empleabilidad y sus capacidades profesionales. Como ejemplo, podéis ver un pequeño resumen del proyecto de Puesta en marcha de la instalación solar fotovoltaica y solar térmica de la UDIMA, realizado por alumnos de este Máster en nuestras instalaciones: “Puesta en marcha de la instalación solar fotovoltaica y solar térmica de la UDIMA“.
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje | 10-20 % |
Controles | 10-20 % |
Actividades de Evaluación Continua (AEC): | 20-30 % |
Examen final presencial | 50-60 % |
TOTAL | 100% |
En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
El Título de Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan del Estudios en créditos ECTS | |
Obligatorias (B) | 48 |
Prácticas externas | 6 |
Trabajo fin de Máster | 6 |
TOTAL | 60 |
Semestre | Código | Asignatura | Tipo | ECTS |
Primer semestre | 5577 | Energía Solar Fotovoltaica. Autoconsumo. Energía Solar Térmica | B | 6 |
5578 | Energía Eólica | B | 6 | |
5579 | Biomasa. Biocombustibles | B | 6 | |
5580 | Mercado Eléctrico y Tarificación. Empresas de Servicios Energéticos | B | 6 | |
5581 | Auditoría Energética y Optimización de Consumos. Herramientas de Monitorización y Telemedida | B | 6 | |
Total Créditos | 30 | |||
Segundo semestre | 5582 | Otras Energías Renovables | B | 3 |
5583 | Arquitectura Bioclimática. Calificación Energética de Edificios | B | 6 | |
5584 | Internacionalización. Cadena de Valor del Proyecto. Análisis Económico y Mercados Emergentes | B | 6 | |
5585 | Legislación de Instalaciones Energéticas | B | 3 | |
5586 | Prácticas Externas (*) | B | 6 | |
5587 | Trabajo Fin de Máster (**) | B | 6 | |
Total Créditos | 30 |
(*) Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 40% de los créditos del Máster.
(**) Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster será necesario haber superado, al menos, el 40% de los créditos del Máster.
El Título de Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan del Estudios en créditos ECTS | |
Obligatorias (B) | 48 |
Prácticas externas | 6 |
Trabajo fin de Máster | 6 |
TOTAL | 60 |
Semestre | Código | Asignatura | Tipo | ECTS |
Primer semestre | 5577 | Energía Solar Fotovoltaica. Autoconsumo. Energía Solar Térmica | B | 6 |
5578 | Energía Eólica | B | 6 | |
5579 | Biomasa. Biocombustibles | B | 6 | |
Total Créditos | 18 | |||
Segundo semestre | 5580 | Mercado Eléctrico y Tarificación. Empresas de Servicios Energéticos | B | 6 |
5581 | Auditoría Energética y Optimización de Consumos. Herramientas de Monitorización y Telemedida | B | 6 | |
5583 | Arquitectura Bioclimática. Calificación Energética de Edificios | B | 6 | |
5585 | Legislación de Instalaciones Energéticas | B | 3 | |
Total Créditos | 21 | |||
Tercer semestre | 5582 | Otras Energías Renovables | B | 3 |
5584 | Internacionalización. Cadena de Valor del Proyecto. Análisis Económico y Mercados Emergentes | B | 6 | |
5586 | Prácticas Externas (*) | B | 6 | |
5587 | Trabajo Fin de Máster (**) | B | 6 | |
Total Créditos | 21 |
(*) Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 40% de los créditos del Máster.
(**) Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster será necesario haber superado, al menos, el 40% de los créditos del Máster.
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza online que promueve la evaluación continua y «aprender-haciendo» en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
La evaluación y calificación de la actividad académica se realiza a través de un proceso de evaluación continua y de exámenes presenciales al final de cada uno de los cuatrimestres.
La calificación final de cada asignatura es el resultado de la evaluación continua de las actividades y tareas realizadas a lo largo del cuatrimestre y el examen final presencial. Cada una de las calificaciones obtenidas tendrá un peso específico en la nota final de la asignatura.
Normalmente tienen carácter voluntario y suelen ser actividades del estilo a búsqueda de información, participación en foros de debate o similares
Normalmente tienen carácter obligatorio y formato de test, este tipo de actividad tiene el objetivo de repasar los contenidos vistos a lo largo de las unidades.
De carácter obligatorio, estas actividades profundizan más en los contenidos del curso y suelen ser tareas con más desarrollo.
El examen final, es una prueba de conocimientos donde el alumno simplemente plasma los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y las tareas realizadas. Estos examenes se realizan en las diferentes sedes de examen repartidas por todo el mundo.
La Maestría comienza en octubre de 2022.
El alumno de Máster dispone de un total de 3 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura. La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 50% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | febrero | septiembre |
Segundo Semestre | julio | septiembre |
Pago único:
Pago fraccionado: