La propuesta del Título de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales con el programa formativo y la metodología de aprendizaje que presentamos constituye una obligación para cualquier universidad que quiera conseguir prestigio como Universidad cercana al mundo profesional y que responde a una demanda del mercado profesional:
“La necesidad de formar Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales con un grado de conocimiento de las diferentes especialidades convergentes en la labor preventiva y que les capacite para abordar con gran eficacia la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas”.
El diseño del Título de Máster atiende perfectamente al interés de los futuros profesionales ya que al ser virtual permite una gran flexibilidad por parte de los alumnos que pueden compatibilizarlo con su horario laboral y personal.
Asimismo, la documentación entregada durante el desarrollo del Máster se constituye en una verdadera enciclopedia de las disciplinas preventivas, permitiendo a los profesionales resolver las dudas suscitadas en su quehacer diario.
Las enseñanzas correspondientes al Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 71 de 24 de marzo de 2014.
El título de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, por su carácter multidisciplinar, está dirigido a Titulados universitarios (Graduados, Licenciados, Diplomados, ingenieros, de todas las ramas del conocimiento), Profesionales y Técnicos que deseen desempeñar su actividad laboral y quieran adquirir una formación de alto nivel que les permita la proyección profesional en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
Es importante matizar que este programa formativo no exige una experiencia previa en el ámbito de la seguridad e higiene en el trabajo, sino que pretende dar una formación integral al técnico, de forma progresiva y eficaz, comenzando por asentar los fundamentos de la prevención en su concepción social y legal, como actividad integrada en el conjunto de actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos de la misma, a partir de una planificación que incluya la técnica, la organización y las condiciones de trabajo, en base a los principios de eficacia, coordinación y participación.
El objetivo formativo del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de UDIMA, es la capacitación del alumno para llevar a cabo el ejercicio de la actividad profesional para el ejercicio de las funciones de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, en alguna de las especialidades previstas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Este programa formativo ha sido diseñado para que el estudiante domine todos los conocimientos necesarios que le capaciten para realizar adecuadamente y con garantía de éxito su labor de Técnico, facilitándole a su vez su integración en un mercado laboral único europeo. A través del estudio de las unidades didácticas y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje, el estudiante adquiere las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo aplicando sus conocimientos.
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje | 10-20 % |
Controles | 10-20 % |
Actividades de Evaluación Continua (AEC): | 20-30 % |
Examen final presencial | 40-50 % |
TOTAL | 100% |
En todas las asignaturas debe haber un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
El Titulo de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS | |
---|---|
Asignaturas Obligatorias | 39 |
Asignaturas Optativas | 9 |
Proyecto fin de máster | 6 |
Prácticas externas | 6 |
Total | 60 |
La parte común del Máster comprende los módulos obligatorios de las disciplinas preventivas. Una vez cursadas y aprobadas las asignaturas de estos Módulos obligatorios, el estudiante deberá optar para completar el Máster,por uno de los tres módulos de carácter optativo coincidentes con alguna de las tres especialidades del Técnico Superior en Prevención:
El Master incluye un periodo de prácticas externas, que se concertarán a través de convenios de cooperación educativa con empresas, instituciones o asociaciones, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la práctica necesaria para el desempeño de sus funciones vinculadas con la prevención de riesgos laborales.
El programa formativo del máster concluiría con el módulo que abarca la realización del Trabajo Fin de Master, con la finalidad de complementar y coordinar los conocimientos teóricos obtenidos durante el Máster y familiarizar al estudiante con el desarrollo de la actividad preventiva del técnico superior en prevención de riesgos laborales.
Para obtener el título de máster en una de las tres especialidades, será necesario cursar los 60 créditos previstos, sin perjuicio de que el estudiante pueda cursar alguna de las otras dos especialidades de manera adicional.
Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.
Semestre | Código | Asignatura | Tipo (*) | ECTS |
---|---|---|---|---|
Primer Semestre | 5525 | Informática Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales | B | 1 |
5526 | Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo | B | 3 | |
5527 | Seguridad en el trabajo | B | 6 | |
5528 | Higiene Industrial | B | 6 | |
5529 | Ergonomía y Psicosociología | B | 6 | |
5530 | Medicina en el Trabajo | B | 4 | |
5531 | Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales | B | 4 | |
Total Créditos | 30 | |||
Segundo Semestre | 5532 | Técnicas de Comunicación, Formación y Negociación | B | 4 |
5533 | Técnicas Afines a la Prevención | B | 2 | |
5534 | Gestión de la Prevención | B | 3 | |
Especialidades (a elegir una de estas 3) | O | 9 | ||
5535 | Especialidad en Seguridad | |||
5536 | Especialidad en Higiene Industrial | |||
5537 | Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada | |||
5538 | Prácticas externas (**) | B | 6 | |
5539 | Trabajo Fin de Máster (***) | B | 6 | |
Total Créditos | 30 |
(*) (B): asignaturas obligatorias. (O): asignaturas optativas
(**) Para acceder a la asignatura de prácticas en empresas, será necesario haber superado, al menos, el 40% de los créditos del Master.
(***) Para el correcto desarrollo del trabajo fin de máster, será necesario que el alumno haya superado, al menos, el 40% de los créditos del Master.
Este Plan de Estudios corresponde a una dedicación a tiempo completo, viable también para aquellos estudiantes que compatibilizan el estudio con otras actividades. La duración para una dedicación a tiempo parcial es de 18 meses.
El alumno dispondrá para el correcto estudio del Máster del siguiente material didáctico, editado por el Centro de Estudios Financieros:
Semestre | Código | Asignatura | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Primer Semestre | 5525 | Informática Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales | B | 1 |
5526 | Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo | B | 3 | |
5527 | Seguridad en el trabajo | B | 6 | |
5528 | Higiene Industrial | B | 6 | |
5529 | Ergonomía y Psicosociología | B | 6 | |
Total Créditos | 22 | |||
Segundo Semestre | 5530 | Medicina en el Trabajo | B | 4 |
5534 | Gestión de la Prevención | B | 3 | |
5531 | Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales | B | 4 | |
5532 | Técnicas de Comunicación, Formación y Negociación | B | 4 | |
5533 | Técnicas Afines a la Prevención | B | 2 | |
Total Créditos | 17 | |||
Tercer Semestre | ||||
Especialidades (a elegir una de estas 3) | ||||
5535 | Especialidad en Seguridad | O | 9 | |
5536 | Especialidad en Higiene Industrial | O | 9 | |
5537 | Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada | O | 9 | |
5538 | Prácticas externas (**) | B | 6 | |
5539 | Trabajo Fin de Máster (***) | B | 6 | |
Total Créditos | 21 |
(*) (B): asignaturas obligatorias. (O): asignaturas optativas.
(**) Para acceder a la asignatura de prácticas en empresas, será necesario haber superado, al menos, el 40% de los créditos del Master.
(***) Para el correcto desarrollo del trabajo fin de máster, será necesario que el alumno haya superado, al menos, el 40% de los créditos del Master.
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza online que promueve la evaluación continua y «aprender-haciendo» en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
La evaluación y calificación de la actividad académica se realiza a través de un proceso de evaluación continua y de exámenes presenciales al final de cada uno de los cuatrimestres.
La calificación final de cada asignatura es el resultado de la evaluación continua de las actividades y tareas realizadas a lo largo del cuatrimestre y el examen final presencial. Cada una de las calificaciones obtenidas tendrá un peso específico en la nota final de la asignatura.
Normalmente tienen carácter voluntario y suelen ser actividades del estilo a búsqueda de información, participación en foros de debate o similares
Normalmente tienen carácter obligatorio y formato de test, este tipo de actividad tiene el objetivo de repasar los contenidos vistos a lo largo de las unidades.
De carácter obligatorio, estas actividades profundizan más en los contenidos del curso y suelen ser tareas con más desarrollo.
El examen final, es una prueba de conocimientos donde el alumno simplemente plasma los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y las tareas realizadas. Estos examenes se realizan en las diferentes sedes de examen repartidas por todo el mundo.
La Maestría comienza en octubre de 2022.
El alumno de Máster dispone de un total de 3 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura. La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 50% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | febrero | septiembre |
Segundo Semestre | julio | septiembre |
Pago único:
Pago fraccionado: