Diplomado en Gestión de Marketing Digital y Redes Sociales
- Modalidad presencial, Modalidad online
- Inicio el 4 de septiembre de 2023
- Profesores españoles y dominicanos
El mercado evoluciona todos los días, y con él también las técnicas y herramientas de marketing que las empresas deben utilizar para proyectar sus marcas, generar nuevos clientes, fidelizar a los actuales compradores y expandirse a nuevos segmentos. El marketing digital ha venido a revolucionar la forma en la que las empresas se relacionan con su mercado. Con cambios de paradigma tan simple, pero a la vez tan poderosos, como la propiciación de un dialogo publicitario y no un monologo, segmentaciones súper especializadas y procesos automatizados, hacen del marketing digital más que una tendencia un escalón necesario para el empresariado de hoy.
Dirigido a
Directores de marketing, administradores de MIPyMES, mercadólogos, publicidad y comunicadores sociales, freelancers, community manager, creadores de contenido y todos aquellos interesados en la creación e implementación de estrategias efectivas de marketing digital y redes sociales.
Objetivos específicos o competenciales
- Conocer las últimas tendencias de marketing en la red.
- Comprender los conceptos SEO/SEM como elemento básico para gestionar la presencia en la red, aprendiendo a diferenciar las actividades de posicionamiento natural en buscadores con respecto a la compra de espacios patrocinados.
- Realizar una planificación de medios online para un anunciante.
- Cómo controlar y ser el primero en tener presencia en las redes sociales.
- Profundizar en los social media y las principales redes sociales como elemento primordial del marketing online, como estándar básico de comunicación para un gran número de clientes.
- Generar e implementar estrategias de marketing a través de las nuevas estrategias: buscadores, redes sociales y blogging.
- Conocer y manejar las principales herramientas de control y seguimiento de resultados, a través de técnicas de analítica web, las propias para el seguimiento de campañas en internet, de optimización de la presencia en la red, y la ratio de retorno de la inversión (ROI).
Módulo I
- Del marketing convencional a la digital
- Introducción al marketing
- Las 4, 7 y 11 P’s del marketing
- La pirámide de Masllow
- Las 4 C’s del marketing digital
- Campos de acción del marketing digital
Módulo II
- Investigación de mercados digitales
- Buyer Persona
- Google Trends
- Planificador de Palabras Claves de Google
- SEMRush
- Moz
- HyperAuditor
- SocialBlade
- Keyhole
- Google Alert
- Estadísticas de audiencia de Facebook Business Manager
Módulo III
- Redes sociales
- Redes sociales verticales
- Monetización de redes sociales: Influencer Ads, Facebook Pause Break, YouTube Ads
- Planners de contenido
- Giphy: Creación de Stickers y Gif como herramienta de branding en redes sociales
Módulo IV
- Diseño y estrategia de nuestra web
- Contratación de hosting
- Selección y configuración de dominio web
- CMS: WordPress
- Creación web por bloques: WP Bakery
- Plugins
- Certificado SSL y SPF
- Inserción de tracking: Google Analytics, Google Tag Manager, HotJar, Google Search Console
- Sitemap y Robot.TXT
- Yoast SEO
- Facebook Open Graph y Twitter Cards
- Aplicación de email Marketing
- Landing Pages
- E-Commerce
Módulo V
- Marketing de contenidos
- Moodboards
- Tipos de contenidos
- Plan de línea editorial
- Curación de contenidos: Answer the Public, Scoop.it, Google News
- Aesthetics del contenido
- Herramientas de creación de contenido: Canvas, Spark, Freepicks, UnSplash
- Canales de difusión: E-mailing, Blogging, VBlogging, Social Media
- SEO
Módulo VI: Publicidad online
- Branding vs Performance
- Cookies y la huella digital
- Costo de la publicidad online y factores que influyen
- SEM
- Display Ads
- Compra programática
- Social Ads
- Plataformas de publicidad online: Google Ads y Facebook Business Manager
- CRO
Módulo VII: Plan de marketing digital
- DAFO
- Fuerzas competitivas de Porter
- Costumer Journey
- Definición de Objetivos Smart
- Establecimiento de KPI’s
- Creación de estrategias
- Definición de metas
- Presupuestos
- Metodología de evaluación del plan
- Plan de contingencia
Módulo VIII
- Análisis y reporte de datos
- Google Analytics
- Google Data Studio
- Google Tag Manager
- Google Search Console
- Facebook Insights
- IG Insight
- ROI
- ROAS
Presencial
La metodología presencial se lleva a cabo en nuestras recientes instalaciones, situadas en el edificio Novo Centro de Santo Domingo. Unas instalaciones modernas y equipadas para que la docencia sea lo más óptima posible.
Nuestras instalaciones, además de las tradicionales aulas, cuentan con equipos informáticos, incluso con un plató de televisión para grabar nuestras clases online.
Esta metodología del CEF.- cuenta con una experiencia de más de 40 años, se basa en la cercanía entre profesor y alumno, de manera que cada uno de los estudiantes reciba un trato personalizado y profesional, resolviendo dudas y aprendiendo en cada momento de la clase.
Online en directo o Telepresencial
La metodología telepresencial se basa en clases online en directo, unas clases donde el profesor cuenta con todos los recursos posibles para que la enseñanza sea óptima, equipos informáticos, pizarras, tabletas digitales o webcams. Este tipo de clases pueden seguirse en cualquier dispositivo, siendo lo más recomendable una computadora. Esta metodología no implica que las computadoras cumplan con requisitos especiales, simplemente en tu aula virtual contarás con un enlace al que acceder a la clase, así de sencillo es venir a clase en CEF.- Santo Domingo.
Online
La principal característica de la metodología online es su aula virtual, un lugar donde accederás una vez seas alumno y donde encontrarás todas las clases, materiales, foros para plantear dudas o interactuar con el profesor u otros compañeros, incluso hasta un chat para consultar tus dudas directamente al profesor.
Esta metodología no tiene horarios, tus clases serán publicadas semana tras semana en el aula virtual junto a algunos ejercicios prácticos y otros materiales, de manera que tus clases sean prácticas y domines la materia de la mejor manera posible.
Inicio, duración y horarios
El curso tiene una duración de 48 horas. A continuación puedes ver la información relativa a los próximos calendarios de inicio:
- Fecha de inicio:. 20 de febrero, 2023
Los horarios disponibles para esta formación, son los siguientes:
-
- Lunes y miércoles de 6.30 pm a 9.30 pm
Inversión
- Pago único: USD$660
- Pago fraccionado mensual: 3 cuotas de USD $230
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA (no acumulable a otros descuentos).
Formas de pago
- Pago único: Se abonará en un solo plazo a través de pago por tarjeta de crédito.
- Pago fraccionado: Se abonará a través de pago recurrente por tarjeta de crédito.
Si eliges pago fraccionado, este sería tu calendario de pagos:
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.