Curso de Gamificación para la docencia
- Modalidad presencial, Modalidad online en directo
- Inicio el 5 de septiembre de 2023
- Profesores: Antonio Reina Muro y Alicia Onieva Lupiañez
Las tendencias educativas actuales exigen una respuesta en el contexto educativo a sus expectaciones tecnológicas y necesidades más inmediatas. Así, en CEF-UDIMA se han ido incorporando diferentes juegos formativos, repartidos entre las distintas aulas de Grados y Másteres, con el propósito de implementar una metodología basada en la incorporación de elementos gamificados. Con todo esto, se ha permitido a los estudiantes tener un aprendizaje más significativo, basado en experiencias y estrategias que aumentan su motivación.
Basándonos en la amplia experiencia de CEF-UDIMA en este ámbito, se ha diseñado este curso, de carácter eminentemente práctico, con el propósito de dotar a los participantes de todas las herramientas y recursos necesarios, para que sean capaces de adaptar contenidos didácticos mediante juegos, expresamente diseñados para apoyar el aprendizaje inmersivo y experiencial.
Objetivos del curso
- Trasladar la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional.
- Desarrollar una metodología innovadora que anime al alumnado a mejorar diferentes habilidades (motivación, implicación, atención, cooperación).
- Incorporar herramientas que ofrezcan un mayor potencial en el desarrollo de aprendizajes.
- Mejorar la adquisición de competencias digitales.
Dirigido a
El curso se dirige fundamentalmente a maestros y profesorado en activo, de cualquier nivel formativo, o responsables de formación en empresas, que deseen adquirir o mejorar competencias tecnológicas y profesionales. Así mismo, está dirigido a todos aquellos profesionales interesados en adquirir conocimientos asociados al uso y manejo de herramientas y recursos, que favorezcan el aprendizaje, mediante la aplicación de técnicas de gamificación.
Módulo 1: Iniciación a Moodle
- 1.1 Recursos necesarios para llevar a cabo la docencia online
Módulo 2: Qué, cómo, cuándo y dónde Gamificar en el aula virtual:
- 2.1. Conceptos clave
- 2.2. La necesidad didáctica de introducir la gamificación en un aula.
- 2.3. Los 4 ejes de una experiencia gamificada
- 2.4. Elementos de un juego: Objetivos, el átomo del juego, onboarding, avatares y otros conceptos
- 2.5. Diseño de un sistema de gamificación: mecánicas, dinámicas, estéticas, bucles de actividad.
- 2.6. Factores psicológicos de la gamificación: motivación, atención, establecimiento de objetivos.
Módulo 3: Herramientas de gamificación:
- 3.1. Herramientas y recursos para gamificar el aula.
- 3.2. Estrategias de gamificación.
- 3.3. Diseño de juegos no calificables.
- 3.4. Diseño de juegos calificables.
Módulo 4: Escape-Room vs BreakOut; integración del aprendizaje mediante desafíos, adivinanzas y retos:
- 4.1. Escape Room y BreakOut educativos: similitudes y diferencias, ventajas y desventajas.
- 4.2. Diseño del escape Room educativo. Decisiones previas.
- 4.3. Herramientas de implementación del escape-room educativo.
Presencial
La metodología presencial se lleva a cabo en nuestras recientes instalaciones, situadas en el edificio Novo Centro de Santo Domingo. Unas instalaciones modernas y equipadas para que la docencia sea lo más óptima posible.
Nuestras instalaciones, además de las tradicionales aulas, cuentan con equipos informáticos, incluso con un plató de televisión para grabar nuestras clases online.
Esta metodología del CEF.- cuenta con una experiencia de más de 40 años, se basa en la cercanía entre profesor y alumno, de manera que cada uno de los estudiantes reciba un trato personalizado y profesional, resolviendo dudas y aprendiendo en cada momento de la clase.
Online en directo o Telepresencial
La metodología telepresencial se basa en clases online en directo, unas clases donde el profesor cuenta con todos los recursos posibles para que la enseñanza sea óptima, equipos informáticos, pizarras, tabletas digitales o webcams. Este tipo de clases pueden seguirse en cualquier dispositivo, siendo lo más recomendable una computadora. Esta metodología no implica que las computadoras cumplan con requisitos especiales, simplemente en tu aula virtual contarás con un enlace al que acceder a la clase, así de sencillo es venir a clase en CEF.- Santo Domingo.
Online
La principal característica de la metodología online es su aula virtual, un lugar donde accederás una vez seas alumno y donde encontrarás todas las clases, materiales, foros para plantear dudas o interactuar con el profesor u otros compañeros, incluso hasta un chat para consultar tus dudas directamente al profesor.
Esta metodología no tiene horarios, tus clases serán publicadas semana tras semana en el aula virtual junto a algunos ejercicios prácticos y otros materiales, de manera que tus clases sean prácticas y domines la materia de la mejor manera posible.
Inicio, duración y horarios
El curso tiene una duración de 20 horas. A continuación puedes ver la información relativa a los próximos calendarios de inicio:
- Fecha de inicio:. 20 de febrero, 2023
Los horarios disponibles para esta formación, son los siguientes:
- Los martes y jueves de 10:30 a.m. o 12:30 a.m.
- Los martes y jueves de 6:30 p.m. o 8:30 p.m.
Inversión
- Pago único: USD $240
- Pago fraccionado mensual: USD $250 en 2 plazos de USD $125
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA (no acumulable a otros descuentos).
Formas de pago
- Pago único: Se abonará en un solo plazo a través de pago por tarjeta de crédito.
- Pago fraccionado: Se abonará a través de pago recurrente por tarjeta de crédito.
Si eliges pago fraccionado, este sería tu calendario de pagos:
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.